Blog en español

Zona de enlace: Blog en el que la traducción, la literatura, la filosofía y otros aspectos de la vida se entrecruzan. Zona de enlace is a blog where translation, literature, philosophy, and other aspects of life meet.

¿Qué cambios se esperan en el nuevo sistema penal acusatorio en México?

Justicia penal en México

       Desde hace más de diez meses que he estado leyendo y estudiando las nuevas reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) que se propusieron transioriamente el 18 de junio de 2008. México finalmente ha dado un paso gigante hacia un sistema de justicia penal más coherente en el que se  intenta proteger los derechos fundamentales de todos sus ciudadanos.

       He logrado comprender a fondo este gran cambio gracias a mi alumna de español, la Dra. Linda Brown, quien, como parte de la Conference of Western Attorneys General (Alianza Estatal de la Comisión de Procuradurías Generales de Justicia de los Estados Occidentales o CWAG, por su sigla en inglés), la cual fortalece las relaciones entre las Procuradurías Generales de Justicia de México y los Estados Unidos, ha participado en los programas de capacitación —en varios puntos de la república mexicana— que se han impartido a jueces, fiscales, investigadores, agentes de policía y peritos.

       Me ha interesado mucho aprender acerca del nuevo sistema penal acusatorio y de juicios orales, el cual empezó su proceso de implementación el 18 de junio de 2016. Es una transición que a nivel federal y nacional representa grandes retos, ya que del sistema inquisitivo al sistema acusatorio hay una gran cantidad de aspectos a cubrir en relación a las técnicas procedimentales, las reglas que rigen las audiencias, las responsabilidades y acciones del Ministerio Público y el Órgano Jurisdiccional y los derechos y obligaciones de todos los sujetos procesales.

Sistema acusatorio en México

       Desde el punto de vista de la traducción, será de suma importancia que quienes nos especialicemos en la rama del Derecho penal nos actualicemos e informemos de los nuevos conceptos y principios que se manejan en el ámbito jurídico del nuevo sistema penal de justicia mexicano. Esto incumbe, sobre todo, a aquellos que traduzcan del español al inglés, por lo que deberán entender los principios de publicidad, contradicción, inmediación, continuidad, concentración, presunción de inocencia y carga de la prueba, entre otros. De igual manera, los que traducimos del inglés al español tendremos que saber cuáles son los equivalentes correspondientes.

       Estos principios son tan solo un ejemplo de los obstáculos con los que nos encontraremos dado que algunos de ellos no se pueden verter de una lengua a otra con cognados. De lo contrario, a la traducción le faltaría, por una parte, la fluidez natural de la lengua y, por otra, los demás matices que conllevan los términos dentro del contexto jurídico. Les proporciono tres ejemplos, los cuales he obtenido de lo que hemos ido cosechando a lo largo de estos meses: (1) el principio de contradicción tendría que traducirse como adversarial process, (2) el de inmediación como concurrent presence y (3) el de concentración como uninterrupted hearing. Una de las ventajas es que todos estos términos se pueden deducir del sistema de justicia penal estadounidense y del lenguaje que se utiliza ahí puesto que las autoridades mexicanas se han basado en él y también han recibido apoyo del país vecino para redactarlo e implementarlo.

       Puedo afirmar esto con un buen grado de certeza porque he ayudado a la Dra. Brown no solamente a estudiar para la prueba de certificación que requiere la SETEC (Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal), sino también he colaborado con la traducción del español al inglés de las reformas a la Constitución y los artículos más perinentes del CNPP como preparativos de una cátedra que impartirá en Thomas Jefferson School of Law en San Diego: "Derecho comparativo entre los sistemas de justicia penal de México y los Estados Unidos".

       Escribí esta entrada con la única meta de que todos se enteraran de lo que nos espera en cuanto a lo más nuevo en la traducción jurídica entre México y el mundo anglosajón. He aquí un enlace que les será útil si desean profundizar más en este tema: "El nuevo sistema de justicia penal acusatorio, desde la perspectiva constitucional".